“Recibir resultados y salir positivo de COVID-19 puede causar temores se a cualquiera, especialmente si estás controlando tus mismos síntomas en casa o dependes de la familia'', dijo Betancourt de León. “La atención que hemos podido brindar, ayuda a aliviar mucha de esa ansiedad porque nuestros pacientes saben que están siendo monitoreados por profesionales médicos, y porque ahora ellos tienen la información que necesitan para controlar sus síntomas y pueden limitar transmitir el virus a sus familias”.
Los equipos médicos de MSF, también proporcionan atención en casa y en clínicas fijas a pacientes que padecen de problemas crónicos de salud. Mientras MSF prioriza servicios para la gente más vulnerable, los equipos médicos en San Juan y sus alrededores trabajan con gente sin hogar, personas con dependencia a las drogas, y ancianos. Ellos viajan a áreas remotas en el este (Humacao, Fajarado, y Loíza), oeste (Arecibo y Utuado), y sur (Ponce) de la isla, donde hay gente con condiciones crónicas que vive aislada.
“Durante una emergencia aguda, como lo que estamos viendo con COVD-19, los problemas crónicos de salud pueden ser ignorados en comunidades abandonadas y vulnerables'', dijo Betancourt de León. “La gente con hipertensión o diabetes o VIH, por ejemplo, no puede ir a las citas médicas normales, o no puede recibir sus medicamentos, así que los dejaría de tomar. Con esas clínicas para personas con condiciones crónicas de salud, estamos intentando prevenir que la COVID-19 provoque otro tipo de emergencia de salud”.
Cuando MSF comenzó su respuesta de COVID-19 en Puerto Rico a principios de mayo, trató las necesidades inmediatas como el suministro de equipo de protección personal (EPP) y las formación en prevención y control de infección (CPI), medidas que limitan la propagación del coronavirus en los centros de salud, centros de detención, escuelas de enfermería, y entre poblaciones de riesgo alto. MSF ha ayudado distribuir casi 30,000 EPP, realizó formaciones en prevención de infección a personal sanitario en 22 instalaciones, brindó 5,100 botiquines de higiene, y está continúa brindando higiene de mano y talleres de educación de salud relacionados con COVID-19 a grupos de riesgo alto.